Ensayo con abonado a base de leonardita en pimiento california rojo en cultivo sin suelo (hidropónico)

La tecnología micro-carbono (TMC) tiene su origen en Estados Unidos en un material compuesto principalmente por leonardita de muy alta calidad, rica en oxígeno y carbono y formada por un conjunto de moléculas orgánicas de muy reducido tamaño y gran potencial
como agente complejante.

La leonardita es una sustancia vegetal que aún no ha terminado su proceso de transformación hacia el carbón y que se encuentra en un estado intermedio de transformación entre la turba y el lignito. Es la materia prima con un mayor porcentaje de sustancias húmicas y su diferencia con otras sustancias húmicas reside en su elevada bioactividad a través de su estructura molecular y en su mayor grado de oxidación.

Las principales funciones de la leonardita son:

  • Como corrector de suelos, consiguiendo la rehabilitación de la tierra al dotarla de estructura esponjosa, floculando las arcillas lo que reduce la compactación del suelo y por tanto favorece la aireación y porosidad del mismo, así como una mejor penetración y retención del agua.
  • Aumenta el desarrollo de la masa radicular favoreciendo la aceleración del ciclo vegetativo de la planta y obteniendo una mejora de la calidad y tamaño de los productos agrícolas.
  • Reduce el aporte de abonos minerales suministrados al suelo lo que conlleva una menor lixiviación de los mismos y una mejora medioambiental del suelo al reducir los residuos de Nitrógeno, Fósforo y Potasio.
  • Mejora las propiedades químicas del suelo desbloqueando nutrientes atrapados, que los pone a disposición de los cultivos a la vez que tiene un alto poder de quelatación de cationes.

Un cultivo sin suelo o en hidropónico es un método que utiliza disoluciones minerales para cultivar plantas en vez de suelo agrícola. Esta técnica evita los impedimentos propios del suelo mediante el uso de sustratos. El uso de sustratos permite un control total sobre factores que afectan el desarrollo de la planta, como humedad, oxigenación y nutrición.

Los sustratos utilizados en el centro son la fibra de coco y la perlita. En este ensayo en particular el sustrato será la fibra de coco.

La fibra de coco es un material orgánico y su proceso de fabricación forma parte de una gran industria que emplea el coco como material base. De este modo, el empleo de fibra de coco no supone un atentado contra el medio ambiente. A diferencia de otros tipos de medio de cultivo, la fibra de coco mantiene una elevada capacidad de aireación incluso cuando está completamente saturada.

El ensayo se va a realizar en un cultivo de pimiento California con maduración en rojo. El cuarto producto en importancia regional es el pimiento, por lo que el centro dedica gran parte de sus ensayos a su cultivo con diferentes técnicas, tanto en invernadero como al aire libre. Es importante para la Región desarrollar nuevos mecanismos que permitir un uso más eficiente del agua, sin influir en la producción y la calidad del cultivo; y realizar el menor impacto
ambiental posible.

Al tratarse de una nueva tecnología en la aplicación de abonos, el objetivo de este ensayo es comprobar los resultados de los productos TMC en cuanto a la cantidad y calidad de nuestras cosechas. Al mismo tiempo queremos comprobar si previenen y controlan las plagas y enfermedades de los cultivos.

Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 2014-2020.

Fecha inicio: 

Fecha fin: 

Financia

Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural: Europa invierte en las zonas rurales

Programa de Transferencia del Conocimiento. Intervención 7201_02 Actividades de demostración e información

Colabora

Coordinador

PROYECTOS RELACIONADOS

No results found.

HTML Content

OTROS ARCHIVOS

    Informes de Seguimiento

    Galería de fotografías

    Galería de videos

    PUBLICACIONES

    PONENCIAS RELACIONADAS

      OTRAS PUBLICACIONES

        COMPARTIR: