Con este proyecto se pretende seguir desarrollando este sistema dentro del concepto de economía circular y seguir dándolo a conocer para su implantación en explotaciones agrícolas de la zona, ya que se puede conseguir un mejor aprovechamiento del agua y fertilizantes, reduciendo el consumo de nitratos y conseguir obtener dos productos disponibles para su comercialización: peces y plantas.
En esta anualidad 2023 continuó con la instalación probando nuevos cultivos, y realizando nuevas instalaciones para cultivo hidropónico, que se han visto más efectivas, con un nuevo diseño, tanto por el espacio más limitado que ocupan como por facilitar el desarrollo de las plantas.
Dado los elevados costes energéticos de la instalación con los precios actuales, ya que requieren de calentamiento del agua de los peces y flujo continuo de la misma hacia las plantas, se fijó como objetivo una evaluación de los costes de funcionamiento de la planta principal de Acuaponía actual, tanto de la producción de tilapias como de la producción de plantas, para intentar optimizar el consumo de energía e ir a una economía circular y una planta autosuficiente.
Dado que se han producido incidentes como cortes eléctricos, pérdidas de agua fortuitas, rotura de calentadores o de bombas, etc, que han llegado a provocar muerte de los peces se planteó la instalación de un sistema de cámaras de videovigilancia, que puedan ser vistas por alguno de los funcionarios del centro, para observar si hay algún problema general.
Se planteó también en esta anualidad recubrir el espacio que ocupa la segunda planta de acuaponía con policarbonato, ya que cuando llueve cae el agua a los peces y bancadas de cultivo, al estar bajo un umbráculo con malla permeable.
También se contempla en esta anualidad la evaluación del consumo energético de este tipo de plantas para valorar la inclusión de sistemas de producción de energía limpia, tipo fotovoltaico.
Amplía información accediendo al informe a través del siguiente botón «DESCARGA INFORME»