El abono ecológico con aminoácidos es un fluido natural órgano-mineral obtenido por un método exclusivo de hidrólisis de proteína de origen animal.
Este producto presenta una fuente de nutrientes naturales y equilibrados para una asimilación tanto foliar como radicular mejorando la absorción de nutrientes y fitosanitarios.
En el proceso de fabricación del producto, se transforman las proteínas animales en péptidos de bajo peso molecular, fácilmente disponibles para su asimilación, ayudando a la planta a superar rápidamente momentos de estrés y aumentando la productividad y rendimiento.
Estos péptidos representan una fuente de nitrógeno orgánico que es particularmente importante para la homeostasis de la planta: Los aminoácidos esenciales representan un factor limitante en todas las reacciones biológicas, por lo que su presencia es indispensable para un
correcto desarrollo de la planta.
Una vez aplicado, mejora la actividad del suelo controlando la flora y la fauna bacteriana; también su acción fúlvica es esencial para la asimilación de los nutrientes vía raíz. El producto puede ser utilizado de forma foliar y en algunos casos “vehicular” con otros productos fitosanitarios.
Este tipo de abono es concebido como un fertilizante orgánico totalmente natural y equilibrado, aportando a la planta todos los nutrientes macro y micros presentes en la sangre, que es la materia prima del producto.
Al tratarse el producto aplicado de un abonado a base de aminoácidos, en ensayo se ha dividido en 3 tesis:
- Una de ellas, denominada Testigo, siguiendo las prácticas aplicadas por los agricultores de la zona en cuanto a riego y abonado.
- Una tesis, denominada Tratamiento + 75% abonado , en la cual se aplicará el producto a ensayar según el protocolo del mismo y se reducirá el abonado habitual en un 25%, por lo que las dosis habituales serán del 75%.
- La tesis tratamiento + 50% abonado, en la cual se aplicará igualmente el producto a testar en las dosis recomendadas y se reducirá el abonado habitual en un 50%.
De esta manera, nuestro objetivo principal con este ensayo es comprobar la efectividad del abonado a base de aminoácido en cuanto a parámetros de producción, calidad y rentabilidad económica por un lado, y por otro, comprobar si su aplicación podría reducir las cantidades de abonado habitual, con la consiguiente reducción de insumos y del coste económico.
El material vegetal que utilizado en este ensayo es el pimiento california. La Región de Murcia es una de las regiones con mayor producción de pimiento a nivel Nacional. La evolución que ha sufrido este tipo de cultivo en La Región viene dada por diferentes motivos, entre los que destaca la posibilidad de los agricultores de abastecer tanto al mercado nacional como europeo en los meses en los que Almería no puede hacerlo. Cada vez es más común el cultivo de pimiento al aire libre, buscando aumento de producción y mejoras en la calidad. Este es uno de los objetivos de este ensayo.
Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 2014-2020.