El Algarrobo – Nuevas Técnicas De Plantación, Vivero Y Riego

Semanalmente se programa una sesión mediante webinar de temas del sector agrario, alimentario y forestal que sean interesantes.

Objetivos:
El Algarrobo en el campo de Cartagena y resto de litoral de Murcia es el árbol mejor adaptado en cultivo de secano al nuevo escenario de calentamiento global, por su resistencia a la sequía y aún más a las altas temperaturas que incluso le favorecen. El interés de su cultivo ha aumentado por los altos precios de la algarroba en las dos últimas campañas aunque se han hundido en la campaña actual; y por ser la casi la única alternativa en cultivo de secano, dónde el almendro apenas sobrevive, el olivar resiste pero no produce y el cereal sólo uno de cada 10 años tiene las lluvias de primavera necesarias. Tras muchos años de pérdida de superficie, incluso de arranque de ejemplares centenarios de gran valor ambiental, se están iniciando nuevas plantaciones, que deben de realizarse atendiendo al nuevo contexto agrícola que obliga a la máxima mecanización, a la rápida entrada en producción y a tener en cuenta y valorar nuevos criterios como el manejo de suelo con laboreo mínimo y cubiertas vegetales, los valores ambientales como el cultivo ecológico y otros como sumidero de CO2 o la mejora del paisaje. Por ello se exponen en esta jornada ejemplos de distintos sistemas de plantación con el objetivo de lograr la implantación del cultivo en condiciones de secano, optimizando el agua necesaria para los «riegos» de arraigue. También la problemática de disponer de planta de algarrobo que tenga buena supervivencia en campo, injertada y a precios asequibles. Por último aunque la mayor parte de las plantaciones se realizan en secano, se debe evaluar como afecta el riego de apoyo con muy bajas dotaciones a la mejora de la productividad y supervivencia del cultivo.

WEB JORNADAS SFTT

Galería de fotografías

Galería de videos

Información complementaria

OTROS ARCHIVOS

    ENLACES

      COMPARTIR: